La tarea asignada consistió en realizar un diseño tridimensional en la plataforma web TinkerCad, utilizando como base una figura de 5x5x5 centímetros. El objetivo principal era incorporar movimientos dinámicos dentro del modelo, es decir, elementos que pudieran interactuar o desplazarse dentro de la estructura. Algunos ejemplos de estas dinámicas podrían ser una bolita dentro de un cubo hueco o, en mi caso particular, una rueda giratoria, que permite observar el funcionamiento de piezas móviles dentro de un diseño digital en 3D.
Primero, una vez ya creado el archivo en TinkerCad, ajustamos la rejlla a 1 mm y creamos un circulo de 50mm x 50 mm y de altura 5mm, de igual manera los lados van a estar definidos en 63 lados.
Posteriormente, generamos un ciculo de la misma altura pero de menor área de 40 mm x 40 mm, lo ajustamos a que sea hueco y
lo centramos respecto al circulo anterior, igualmente de 63 lados.
En la imagen lo coloco con 7 mm de altura para que se distinga lo hueco de lo solido.
Luego, se creó un cono de 5x5x5 repetidas veces ya que se utilizará para sostener los circulos interiores.
El cono se colocará de forma alineada en uno de los extremos del circulo, para ajustarlo de manera correcta, se cambia la rejilla a .1mm y se mueve .6mm hacia dentro del circulo.
Del lado opuesto colocamos un cono de la misma manera, con sus respectivos .6mm para que quede como espejo.
Después, se creó un circulo de menor área, de 37mm, junto con otros 2 conos de 5x5x5, a este circulo se le adheriran estos conos en sus polos opuestos y se colcará en el hueco del primer circulo.
SIN CONCATENAR, estás piezas iran separadas, y precisamente eso es lo que provocará que giren.
Repetimos el proceso de hacer un hueco pero ahora en el circulo morado, con diametro de 31.76mm, 5.23mm menos grande que el circulo morado.
Tras haberlo concatenado, hacemos un circulo de 28mm de diametro junto con otros 2 conos de 5x5x5mm y los concatenamos.
Luego, hacemos un hueco en el circulo morado con los conos en ambos lados, la punta tiene qu tocar el final del circulo.
El circulo lo coloque hueco para que se visualice como tiene que ser el hueco, el circulo morado va solido.
Por ultimo, colocamos alineado en el centro el circulo más pequeño con sus respectivos conos, y se le puede agregar texto o un dibujo a ese circulo, aunque es opcional.
Una vez ya impreso el diseño, este es el resultado final.
Para ver el video en el que me basé para la fabricación de la rueda giratoria, visita: Learn to Make a Spinning Wheel in Tinkercad.